Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • Usan bacterias para tratar el agua
19 mayo, 2025

Usan bacterias para tratar el agua

Impex, C.A.
Martes, 11 septiembre 2018 / Publicado en Noticias

Usan bacterias para tratar el agua

Cada día se invierten miles de litros de agua en tareas de limpieza; en el Centro Universitario de Los Altos (CUAltos) se obtiene el líquido desde pozos que son nutridos por mantos freáticos de la zona; para atenuar esta necesidad, se investiga una forma de reutilizar esa agua con la aplicación de microorganismos que eliminen del líquido bacterias, levaduras, hongos y otros agentes que pueden ser nocivos para la salud.

La maestra Idalia de Jesús Ruiz García, profesora de este campus de la Universidad de Guadalajara (UdeG), encabezó un estudio para analizar la efectividad al usar bacterias para dar tratamiento al agua que se usa en la institución y así reutilizar el líquido para tareas de limpieza y mantenimiento.

Estas bacterias son microorganismos que pueden “devorar” agentes patógenos presentes en el agua, incluyendo materia orgánica, detalla la investigadora. Para este estudio, Ruiz García obtuvo estas bacterias gracias a una alianza con dos de sus exestudiantes de licenciatura, quienes las comercializan de forma industrial.

Ruiz García señala que en los alrededores de CUAltos existen ríos que nutren los mantos freáticos y superficiales; no obstante, el agua que llega a esos sitios atraviesa lugares donde se descargan líquidos derivados de actividades agrícolas y urbanas y que no son sometidos a los procedimientos de tratamiento para eliminar agentes patógenos antes de las descargas.

“Si podemos tratar el agua utilizada y vertida en el río que atraviesa el campus, sería posible darle un descanso a los mantos freáticos y seríamos capaces de reutilizar esa agua tratada con bacterias para los jardines, baños o limpieza. Estaríamos hablando de 60 o 70 por ciento de ahorro de agua”.

Amable con el ambiente de Los Altos

La maestra en ciencias sostiene que según las mediciones recientes que realizó junto con sus alumnos de la licenciatura de ingeniería en sistemas pecuarios, el agua que no atravesó el proceso de tratamiento correcto llegó a presentar un alto número de unidades formadoras de colonias (ocho UFC/dl), un factor que determina la cantidad de microorganismos vivos y nocivos.

La investigadora trabaja estudiando el comportamiento de bacteriófagos para ayudar a tratar el agua del campus.Sin embargo, con la aplicación de estas bacterias hubo una disminución en ese indicador, con un registro de dos UFC por cada decilitro.

“En los resultados que obtuvimos vimos que bajó el número de unidades formadoras de colonias ya con la aplicación. Queremos continuar con el proyecto para sanear esa agua para poder reutilizarse y que esto sirva como modelo para que se replique en otros centros y poder utilizarla de forma inteligente y amable con el medio ambiente”.

Ruiz García menciona que posteriormente buscarán conocer la reacción de las bacterias en distintos escenarios locales, como en las granjas de producción avícola (una de las principales actividades comerciales de Tepatitlán), para eliminar la presencia de virus u otros patógenos que puedan comprometer la salud de los animales destinados para el consumo humano.

Por otra parte, la maestra Ruiz García señala que una desventaja es que estos microorganismos no pueden actuar en ambientes muy ácidos o en extremo alcalinos y tampoco tienen la habilidad de eliminar metales pesados en el agua, por lo que solo se le considera para degradar materia orgánica y nociva.

Fuente: conacytprensa.mx

También puedes leer...

Transforman desperdicio de mango en biopolímero
Biocombustibles, ¿oportunidad o amenaza para el ambiente?
¿Cuál es el curso del agua en el mundo?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_mercuriosdf3018

    Establecen red internacional para la gestión y manejo del mercurio

    A fin de colaborar con el cumplimiento de los c...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR