Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • Los retos del cambio climático
19 mayo, 2025

Los retos del cambio climático

Impex, C.A.
Miércoles, 25 julio 2018 / Publicado en Noticias

Los retos del cambio climático

El clima y su relación con la naturaleza, así como con el factor humano, es una de las áreas de estudio de la geografía con un importante auge en los últimos años, por ello el Grupo de Cambio Climático y sus Implicaciones en la Biodiversidad de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) ha desarrollado sus investigaciones alrededor del tema.

En el libro Clima, naturaleza y sociedad. Los retos del cambio climático en los socio-ecosistemas, presentado este año, el grupo de investigación integrado al Colegio de Geografía de la facultad recapituló sus más importantes investigaciones, que incluyen estudios de variabilidad y adaptación climática.

Los temas del libro van desde el ensamble entre la naturaleza y la sociedad, hasta el razonamiento de metodologías para el estudio del impacto del cambio climático en contextos específicos, dijo la coordinadora de la publicación, la doctora Leticia Gómez Mendoza.

La importancia de la investigación alrededor del tema es fundamental, según explicó la investigadora Gómez Mendoza, porque de no adaptar nuestras condiciones de vida, podríamos hacer el planeta inhabitable.

“El estudio de la variabilidad climática trata de responder preguntas básicas que vemos reflejadas en el ambiente todos los días. Hay dos condicionantes: la variabilidad natural y los cambios atribuidos a los gases de efecto invernadero”, acotó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt.

Como el fenómeno del cambio climático es un proceso iniciado y es irreversible, la investigadora de la UNAM sostiene que el trabajo por hacer es en torno a la adaptación al cambio climático que invariablemente implicará nuevas formas de vida, que incluyen un mejor aprovechamiento de la energía que se produce.

Asimismo, agregó que en las investigaciones presentadas en el libro figura el término de resiliencia que, adaptada al contexto del cambio climático, representa la capacidad de los socioecosistemas de disminuir su vulnerabilidad.

“Los efectos del factor humano en el cambio climático no están bien identificados en la escala local; en la escala global sabemos que la temperatura ha cambiado mucho más en los lugares con climas fríos y templados. Sin embargo, en las regiones con clima tropical los eventos extremos son más pronunciados con el aumento de la temperatura”, dijo Leticia Gómez Mendoza.

Evaluar el impacto del cambio climático en la escala local es tarea de la geografía a través de análisis específicos y estos son necesarios para prevenir y generar mecanismos de respuesta ante los eventos extremos.

Otro de los aspectos que se abordaron en la publicación del libro fue la conservación desde las regiones clave del país para disminuir su vulnerabilidad al cambio climático

Los investigadores coincidieron que es necesario establecer estrategias focalizadas que tomen en cuenta a las comunidades, así su conocimiento local se puede incorporar a las formas de adaptación.

Fuente: conacytprensa.mx

Etiquetado bajo: Cambio Climático, Clima, Planeta

También puedes leer...

Llevamos reciclando mal las tapas de las botellas toda la vida
El sector de los plásticos unido contra la basura marina
Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_aguabacter0418

    Usan bacterias para tratar el agua

    Cada día se invierten miles de litros de agua e...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR