Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • Llevamos reciclando mal las tapas de las botellas toda la vida
19 mayo, 2025

Llevamos reciclando mal las tapas de las botellas toda la vida

Impex, C.A.
Martes, 09 enero 2018 / Publicado en Noticias

Llevamos reciclando mal las tapas de las botellas toda la vida

Los expertos aclaran una duda que hasta ahora ha recibido respuestas contradictorias

Miles de millones de botellas se desechan al año globalmente con sus respectivos tapones. Según un reciente informe de Greenpeace se estima que entre 4,12 y 12,7 millones de toneladas de plástico van a parar a los océanos cada año. Europa es el segundo productor mundial plástico, con unos 50 millones de toneladas al año, de los cuales casi el 40% se destinan a envases, entre ellos las botellas y sus tapones. Además se espera que la producción mundial plástica pase de los 299 millones de 2013 a 500 millones de toneladas en 2020. Reciclar es indispensable.

Sin embargo, cuando se trata del reciclaje de los tapones de las botellas de plástico, parece que conviven informaciones diversas sobre la forma correcta de hacerlo, desde depositarlos por separado en el contenedor, a enroscarlos en la misma botella.

Los problemas que subyacen tras esta supuesta disparidad de criterios es que las botellas y sus tapones a menudo están hechos de diferentes tipos de plásticos y mezclarlos puede causar problemas durante el reciclado —de pérdidas de calidad, gastos energéticos, etcétera— dependiendo de si la maquinaria está equipada para manejar cada uno de ellos. En este sentido, como los tapones son pequeños, pueden caer durante la recogida, la selección, o en el proceso de reciclaje, perdiéndose sin aprovecharse o generando disfunciones durante el procedimiento.

Por eso a menudo escuchamos consejos para separarlos de las botellas y reciclarlos aparte, aunque los equipos van mejorado para hacer que esa solicitud sea cada menos común: «Los sistemas están preparados para reciclar ambos«, apunta Nicola Cerantola, director de Ecologing, formador, consultor e investigador en economía circular, «pero la cuestión es que si están enroscados, se supone que se tiene que emplear más esfuerzo y un mayor gasto energético durante el proceso de separación mecánico».

Entonces, ¿cómo debería de hacerse?

La oganización medioambiental Ecoembes recomienda depositar tanto las botellas como sus tapones en el contendor amarillo. Lo reitera Alodia Pérez, responsable de recursos naturales y residuos de la ONG Amigos de la Tierra. «Su plástico suele ser de mejor calidad que el de las botellas pero debido a su tamaño reducido, si van sueltos, se podrían perder en el transporte hasta la planta de gestión o acabar en destinos distintos al del reciclaje de plástico tras pasar por las diferentes cribas, como en los diversos procesos para tratar los residuos (bioestabilización de la materia orgánica, digestión anaerobia, vertedero, incineradora). Esto conllevaría una pérdida de recursos, además de más contaminación plástica».

«En las plantas de clasificación», añade la experta, «las botellas que se separan adecuadamente acabarán en recicladores de plástico, que son los encargados de separar los tapones de las botellas para reciclarlos. Sin embargo estas plantas no están preparadas para separar productos tan pequeños, por eso es mejor que los tapones siempre vayan junto con su botella«.

A la hora de comprar un producto fabricado con plástico, conviene prestar atención al Código de Identificación Plástico o RIC (Resin Identification Code) que consta de un número que informa sobre el tipo de resina, del 1 al 7, dentro de un triángulo acompañado debajo por una serie de letras correspondientes a las siglas del tipo de polímero plástico (PET, PEAD, PVC, PEBD, PP, PS y otros, respectivamente). «Afortunadamente, este tipo de indicaciones ya son cada vez más frecuentes en todos los objetos de plástico”, explica Cerantola. Los números del 1 al 6 son reciclables, el código 7 no.

«Un asunto añadido es que en el cuello de las botellas normalmente se queda enganchado el aro de seguridad del tapón», detalla Cerantola: «Los sistemas de reciclado suelen utilizar tecnologías basadas en la observación de la reflexión de la luz para analizar y determinar qué tipo de plástico es. Lo reciclan normalmente mecánicamente, y al llevar diferentes materiales implican un gasto energético mayor«.

Tapones con fines solidarios

Por tanto, «lo ideal sería diseñar las botellas para que se pudieran separar fácilmente sus partes: el propio recipiente, el tapón, el aro de seguridad y la etiqueta, que se tiren todas al mismo contenedor, y que en las plantas de reciclaje se separen los diferentes tipos de materiales».

Existen, además, diversas fórmulas de recogidas de tapones con fines solidarios. Se organizan para recaudar fondos: el plástico de la calidad de los tapones de botella puede valer hasta 200 euros la tonelada. Eso sí, «las entidades que los recogen deben asegurarse de que las botellas acaban en las plantas de reciclaje, porque al salirse de los cauces oficiales, se pueden perder por el camino«, advierte Alodia Pérez.

Colabore con ellos si lo desea, y no deje de reciclar las botellas y sus tapones, juntos o por separado. Aunque la complejidad sea manifiesta, el planeta se lo agradecerá.

Fuente: elpais.com

Etiquetado bajo: Botella, Envases Plásticos, Medio Ambiente, Protección Ambiental, Reciclaje

También puedes leer...

Aceite gastado de cocina, un ingrediente para tecnología verde
Proceso químico alternativo degrada PET en 24 horas
El impacto ecológico del robo de combustible

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_aguabacter0418

    Usan bacterias para tratar el agua

    Cada día se invierten miles de litros de agua e...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR