Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • Menos residuos industriales y más reciclaje
19 mayo, 2025

Menos residuos industriales y más reciclaje

Impex, C.A.
Lunes, 20 noviembre 2017 / Publicado en Noticias

Menos residuos industriales y más reciclaje

En la Unidad Académica de Ciencias de la Tierra de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UACT – UAZ), un equipo de investigadores desarrolló un proyecto para disminuir dos por ciento la cantidad de los residuos sólidos urbanos (RSU) generados en la planta Delphi Zacatecas 1, fabricante de cableados para automóviles.

El proyecto de investigación fue desarrollado por el licenciado en Ciencias Ambientales Pablo Álvaro García García bajo asesoría del doctor en Ciencia y Tecnología Ambiental Héctor Alfredo Robles Martínez.  Ambos expertos, con base en un análisis de ciclo de vida y flujo de los materiales realizados en las áreas de generación –líneas de producción, oficinas y almacén- de la planta Delphi Zacatecas, identificaron las áreas de oportunidad y luego de aplicar sus métodos en 2016 lograron disminuir los RSU  dos por ciento con respecto al año anterior.

El doctor Héctor Alfredo Robles Martínez, docente investigador de la Unidad Académica de Ingeniería y colaborador de la UACT de la UAZ, indicó en entrevista con la Agencia Informativa Conacyt que otra de las finalidades de este proyecto es vincular a los universitarios con el sector productivo y generar soluciones en proyectos empresariales.

reciclaje rec1 111717“La idea principal, más que minimizar la cantidad de residuos, fue hacer una valorización, a partir de lo que se conoce como un análisis del ciclo de vida. A grandes rasgos, este es un concepto dentro del de desarrollo sustentable a nivel industrial, que nos dice a grandes rasgos qué produce una empresa, e involucra el desarrollo de recursos humanos de calidad, producción y sustentabilidad económica y uso eficiente de los recursos, es decir, la ecoeficiencia”, aclaró.

Añadió que esto implica realizar un análisis y valorización de los residuos que liberan, sus contaminantes y en función de ello proponer distintos usos para disminuir costos, emisiones a la atmósfera y residuos.

Por su parte, Pablo Álvaro García explicó que la empresa Delphi ya cuenta con una buena segregación de residuos, pero como en todo proceso, fue posible mejorar.

“Yo me centré en el objetivo de la empresa de disminuir en un dos por ciento los residuos sólidos urbanos, con la finalidad de también aumentar el volumen de los residuos de manejo especial, que son aquellos a los que se puede otorgar un valor económico. En cuanto a este tipo de residuos, logramos generar media tonelada más, resultado que también consideramos positivo”.

Expuso que con base en análisis, los investigadores observaron que los residuos de producción estaban mezclados con los residuos generales, cosa que no debería de suceder ya que de esa manera, los propensos a reciclaje no podían ser tratados, además de generar un volumen excesivo de residuos.

“Luego de hacer una revisión de los residuos, mediante acciones como la asesoría al personal, así como la gestión y colocación de nuevos contenedores en líneas de producción, almacén y oficinas, durante el periodo de febrero a mayo de 2016, contamos y clasificamos los residuos, en donde encontramos que 750 cintas de amarre eran desechadas a la semana. Estas cintas de amarre, hechas con un material compuesto de varios plásticos, no eran consideradas como RSU, hasta que les dijimos que era mejor otorgarles un valor y separarlas del resto de la basura”, explicó.

Reutilización y reciclaje de los residuos

Lic. Pablo Garcia GarciaLic. Pablo García García.García García indicó que al reciclar estos residuos –cintas de amarre- junto con madera, cartón –y en menor medida PET y charolas de plástico- provenientes del empaquetado de los materiales utilizados en la elaboración de arnés, se logró disminuir las emisiones a la atmósfera, que representaban aproximadamente el 45 por ciento del peso total de residuos generales de la empresa, ya con manejo para su disposición.

“Durante este periodo de tiempo, de cartón fueron recolectados alrededor de siete mil 795 kilogramos y de madera fueron cerca de seis mil 500 kilogramos. De charolas de plástico fueron 319, de pet 150 kilogramos. Estos residuos son reutilizados por otras empresas con la que Delphi ya tiene convenio, por lo que ya se ha visto favorecida económicamente y cada proceso de acuerdo al material es diferente. El dinero generado de la recolección de los residuos se utilizará para cubrir parte del gasto del servicio de acopio, recolección de residuos y el restante es donado a asociaciones civiles. Otro punto es que aunque no pudimos contabilizar la cantidad de emisiones a la atmósfera, también sabemos que se disminuyeron al reutilizar estos residuos”, especificó.

Héctor Robles, también especialista en manejo de residuos, enunció que el análisis del ciclo de vida se encuentra en la sección 40 de la norma internacional establecida ISO 14000 y es utilizado en varios países como Australia, Países Bajos y Alemania. Especificó que gracias a su aplicación los resultados fueron favorecedores para el estudio. “Desde la UACT – UAZ hemos trabajado en diversas ocasiones con Delphi, desde la evaluación de sus aguas, establecimiento de un riesgo químico y en esta ocasión sobre sus residuos urbanos”, especificó.

Finalmente, Pablo García García propuso que este método debería ser implementado en todas las empresas de Zacatecas, puesto que además de hacer una aportación al medio ambiente, se puede comercializar lo recabado y tener beneficios económicos.

Fuente: conacytprensa.mx

Etiquetado bajo: Reciclaje, Residuos, Tierra, Zacatecas

También puedes leer...

¿Qué son los Bioplásticos?
Encuentran hongo que degrada plásticos en menos de tres días
Los retos del cambio climático

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_aguabacter0418

    Usan bacterias para tratar el agua

    Cada día se invierten miles de litros de agua e...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR