Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • ¿Cuál es el curso del agua en el mundo?
19 mayo, 2025

¿Cuál es el curso del agua en el mundo?

Impex, C.A.
Viernes, 08 septiembre 2017 / Publicado en Noticias

¿Cuál es el curso del agua en el mundo?

Los desastres hídricos causan entre seis y ocho millones de muertes o enfermedades relacionadas con el agua y conlleva a pérdidas económicas de 250 a 300 billones de dólares por año, como resultado del crecimiento de la población en zonas vulnerables a estos fenómenos, de acuerdo con cifras recientes de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco, por sus siglas en inglés).

Los cambios sociales y ambientales relacionados con el manejo de los recursos hídricos tienen un impacto directo en la calidad de vida de las sociedades. La doctora Blanca Jiménez Cisneros, directora de Ciencias de Agua y secretaria del Programa Hidrológico Internacional de la Unesco, compartió la importancia que tiene conocer y actuar eficientemente en materia del agua para saber cuál es su curso en el mundo en los próximos años.

A través del ciclo de Charlas con Premios Nacionales 2017, llevada a cabo en las instalaciones de la librería Rosario Castellanos del Fondo de Cultura Económica (FCE), la especialista en temas de tecnologías para el tratamiento de agua potable, agua residual y reutilización, entre otros, señaló principalmente que los cambios sociales y ambientales relacionados con el manejo de los recursos hídricos tienen un impacto directo en la calidad de vida de las sociedades.

La especialista comentó que las actividades humanas han influido en las alteraciones de los regímenes hidrológicos y ecológicos naturales y el número de fatalidades y consecuencias económicas, que son causadas por desastres hídricos como sequías, derrumbes, inundaciones o hundimientos, ha tenido un incremento considerable a escala mundial.

Se estima que 85 por ciento de la población mundial vive en la parte más seca de la Tierra y hay alrededor de dos billones de habitantes en zonas con estrés hídrico, especialmente en África y Asia, lo que causa una mayor demanda del recurso y del servicio.

“Sin una acción coordinada de la comunidad internacional, la mitad de la población mundial estará en riesgo de vivir en condiciones de severo estrés hídrico de 40 por ciento en todos sus usos para el año 2030”.

Abastecimiento de agua ante el cambio climático

La escasez de agua, pese a que es un fenómeno natural, también puede ser inducido por el hombre y se demanda la importancia de invertir en programas en favor de la protección del ambiente natural para la conservación de recursos hídricos y que estos sean utilizados de manera eficiente.

Tener una sequía o una lluvia intensa es un fenómeno natural normal, tener un efecto o impacto que sea un desastre tiene que ver con la exposición de la población a este problema.

Las sequías son diez veces más costosas que las inundaciones, mencionó la especialista, ya que llegan a durar hasta diez años y es muy difícil cuantificar costos y efectos porque durante ese periodo hay otros eventos que afectan; sin embargo, la gente se impresiona más con las inundaciones porque son más fotogénicas.

Blanca Jiménez explicó que la frecuencia de las sequías se incrementó en 360 por ciento y las inundaciones en 266 por ciento, lo que puede ser un aumento ocasionado por el fenómeno del cambio climático.

“Las sequías también tienen otros efectos en ámbitos que no tienen que ver con la falta de agua únicamente, sino también con la falta de desarrollo económico, por ejemplo”.

La Unesco tiene un Programa Hidrológico Internacional (PHI) que es un programa intercontinental que se creó en 1985 y es el único de índole intergubernamental del sistema de las Naciones Unidas dedicado a la investigación, educación y fortalecimiento de capacidades en materia de hidrología.

Es a través de este programa como la doctora Blanca Jiménez comentó sobre la importancia de la educación y cultura del agua como la clave para tener seguridad hídrica, en la que se requiere trabajo interdisciplinario para que las acciones destinadas permitan mejorar las condiciones de acceso y abastecimiento de agua en los próximos años.

Fuente: conacytprensa.mx

Etiquetado bajo: Agua, Hidrológico, Recurso

También puedes leer...

Conservación ‘ex situ’
¿Cómo mejorar la precisión en piezas inyectadas?
Escamas de tilapia, alternativa para sustituir plásticos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_aguabacter0418

    Usan bacterias para tratar el agua

    Cada día se invierten miles de litros de agua e...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR