Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • Formación Ambiental: una clave para el desarrollo sostenible
19 mayo, 2025

Formación Ambiental: una clave para el desarrollo sostenible

Impex, C.A.
Lunes, 12 junio 2017 / Publicado en Noticias

Formación Ambiental: una clave para el desarrollo sostenible

“La educación es la base del desarrollo sostenible de una nación en sus tres dimensiones: económica, social y ambiental. Debe ser considerada como un elemento fundamental del derecho a una vida digna y al desarrollo personal y como un factor determinante en el cuidado y la protección del Medio Ambiente local y global.”

Como demuestran los estudios de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO), la educación es una palanca para la consecución de otros objetivos de desarrollo del estado de salud, nutricionales, ambientales y del ciudadano, pero también depende de los avances en otras áreas.

Una educación equitativa y completa aumenta la prosperidad de los individuos, las familias y la sociedad, dota a las personas con los conocimientos y habilidades necesarias para la integración profesional, el cuidado y respeto de su entorno y aumenta la productividad, la innovación y el espíritu empresarial.

Bases de la Formación Ambiental

Una educación orientada hacia el desarrollo sostenible es la piedra angular del cambio en los valores y en el comportamiento de las futuras generaciones, con el fin de conseguir una conservación real de los recursos y del medio ambiente.

Algunos de los pilares de la Formación ambiental son el respeto, el reconocimiento del valor y de la riqueza de la tierra, del agua y del aire y la necesidad de preservar su salud por el bien de todos los que habitamos este planeta (hombres, mujeres, niños, plantas y animales).

Resulta de suma importancia lograr la concientización de cada individuo de que en un mundo donde todos podrían tener alimentos suficientes para una vida saludable y productiva, bien vale el esfuerzo personal en pos de conseguir que esto sea una realidad.

Se le debe enseñar a evaluar, mantener, restaurar y mejorar el estado de nuestro planeta, a intentar revertir las problemáticas a las que se enfrenta hoy en día y a bregar por construir un mundo mejor, más seguro y más equitativo.

Es importante que cada persona entienda que debe ser un ciudadano responsable, que tiene que preocuparse no solo de su propio bienestar sino del de todos y que debe ejercer sus derechos y responsabilidades en todos los niveles (local, nacional y global).

Formación Ambiental desde niños

La Formación Ambiental debe comenzar en los hogares dando ejemplo los mayores de responsabilidad y respeto por el Medio Ambiente. Unos padres que reciclan, reutilizan y respetan la Naturaleza, están predicando con el ejemplo y serán imitados por sus hijos.

A nivel escolar es fundamental que la autoridad o sea quien les imparte las clases bregue por el cumplimiento de todas las medidas necesarias orientadas a la protección del Medio Ambiente. Además deben ofrecerse actividades del tipo lúdico instructivas, que hagan que los niños se sientan parte de un grupo cuidadoso con su entorno.

Aquí intervienen varios factores: desde los huertos ecológicos que le permiten a los alumnos entender los procesos de crecimiento de las plantas y ser parte de ello, pasando por el respeto por los animales (domésticos y salvajes), hasta llegar a algo tan simple como no tirar basura en la calle o reutilizar el papel.

A medida que crecen, los contenidos impartidos deben ser cada vez más profundos, para que los jóvenes puedan sentirse parte activa del necesario cambio de actitud de la humanidad, con el fin de que se cuiden los espacios locales y globales para el bien común.

Necesidad de especialistas

La Formación Ambiental en las instancias superiores de la enseñanza es fundamental para lograr los objetivos de conseguir un mundo más justo y digno, para nosotros y para las futuras generaciones que nos seguirán.

Sin profesionales especializados en las disciplinas adecuadas, será imposible tomar las riendas del problema y encontrar las soluciones precisas y sostenibles para solventar la crisis medio ambiental que hoy vive el mundo entero.

El gestionamiento de los recursos, la planificación, la organización, la promoción y la ejecución de las estrategias de acción requiere una sólida formación previa, en áreas de alta especificidad para que los resultados sean realmente positivos y sostenibles.

Áreas básicas de la Formación Ambiental

Cuando la educación se dirige a la gestión de los espacios naturales y la conservación de la biodiversidad y del Medio Ambiente, las acciones formativas instruyen a los futuros profesionales en temas tan fundamentales como son la explotación de los recursos naturales de forma sostenible, la gestión de las zonas protegidas y las medidas dirigidas a la conservación de la biodiversidad.

Otras propuestas de la Formación Ambiental abarcan las dificultades planteadas por el Cambio climático (mitigación y adaptación), la sostenibilidad urbana (gestión actual y planificación a futuro) y la prevención ambiental a todo nivel.

Además, es imprescindible contar con futuros profesores que sigan la senda del medioambientalismo y sean capaces de instruir y formar a los nuevos profesionales de la enseñanza, que a su vez serán promotores y ejecutores de dicha educación y contribuirán de manera significativa a la sensibilización de sus alumnos en los temas ambientales.

Fuente: ecoticias.com

Etiquetado bajo: Educacion, Especialistas, Formacion

También puedes leer...

Los retos del cambio climático
Allí donde hay humanos, los animales se mueven menos
¿Qué es la lluvia ácida y cómo afecta?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_aguabacter0418

    Usan bacterias para tratar el agua

    Cada día se invierten miles de litros de agua e...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR