Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • ¿Qué son los Bioplásticos?
19 mayo, 2025

¿Qué son los Bioplásticos?

Impex, C.A.
Domingo, 14 mayo 2017 / Publicado en Noticias

¿Qué son los Bioplásticos?

Biodegradables y provenientes de fuentes renovables, reducen el problema de los deshechos plásticos contaminantes.

Los bioplásticos, biodegradables y provenientes de fuentes renovables, son una medida de reducción al  problema de los deshechos plásticos contaminantes que ahogan al planeta y contaminan el medio ambiente. ¿Tiene sentido seguir usando embalaje y envoltorios que pueden tardar siglos en desaparecer, para productos que duran días o meses?

El plástico es la tercera aplicación del petróleo más usada en el mundo, y al año consumimos 200 millones de toneladas en el planeta. Proviene de fuente no renovable (petróleo), es contaminante y no biodegradable (puede tardar hasta más de 1.000 años en descomponerse).

Por eso, lugares como Bangladesh han prohibido las bolsas de plástico tradicionales (atascaban el alcantarillado provocando inundaciones), África las bautizó como una nueva ‘flor nacional’ al verse diseminadas por el paisaje y Europa se plantea gravarlas. Además, estos residuos son responsables de la muerte de especies marinas y aves que las ingieren (ballenas, tortugas marinas, albatros…), y suponen un problema grave para el medio ambiente, como es el caso del garbage patch (islas de basura).

Aves muertas por comer plástico - Garbage Patch

Alternativa al plástico tradicional

Como alternativa, se está impulsando el uso de bioplásticos, que consisten en conseguir polímeros naturales a partir de residuos agrícolas, celulosa o almidón de patata o maíz.

Son 100% degradables, igual de resistentes y versátiles, y ya se usan en sectores como agricultura, industria textil, medicina y sobre todo en el mercado de embalajes y envases… y el biopolímero se está ya popularizando en ciudades europeas y estadounidenses, por cuestiones ecológicas: se trata de los PHA. Este producto promete suponer el 10% del mercado europeo del plástico dentro de 10 años.

Los PHA

Son poliesteres producidos mediante fermentación de una materia prima vegetal con ciertas cepas de bacterias. Por ejemplo, los PHA pueden ser utilizados en moldeado por inyección para construir piezas de automóviles y muchas otras aplicaciones. En concreto, de bacterias como Pseudomonas putida se extrae el PHA (polihidroxialcanoato), que en su forma natural es similar al film transparente de cocina, con la diferencia de que es un auténtico bioplástico.

Ventajas del bioplástico

  • Reducen la huella de carbono.
  • Suponen un ahorro energético en la producción.
  • No consumen materias primas no renovables.
  • Reducen los residuos no biodegradables, que contaminan el medio ambiente.
  • No contienen aditivos perjudiciales para la salud como ftalatos o bisfenol A.
  • No modifican el sabor y el aroma de los alimentos contenidos.

37% de la tierra cultivable para agricultura. La destinada a bioplásticos, es 0,02%.

Uso del bioplástico

Bolsa biodegradable en 60 días. IBC

Se está extendiendo su uso en varios sectores: en medicina (prótesis, hilos de sutura…), en alimentación (productos de catering, envases de usar y tirar…), juguetes, e incluso en el mundo de la moda (Versace cuenta con una línea de ropa, Ingeo, hecha de maíz) y, por supuesto, bolsas biodegradables.

 

*¿SABÍAS QUÉ…No todos los ‘bioplásticos’ son degradables: sólo deberían ser denominados bioplásticos aquellos que nacen de fuentes biológicas renovables, y además son biodegradables. Nunca derivados del petróleo. Tampoco debieran considerarse como tales aquellos obtenidos mediante organismos transgénicos.

Fuente: Sostenibilidad.com

Etiquetado bajo: Ahorro, Bioplásticos, Degradables, Sostenibilidad

También puedes leer...

Buscan digitalizar agua para mejorar su uso
3 pasos para mejorar la eficiencia en procesamiento de plásticos
Allí donde hay humanos, los animales se mueven menos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_aguabacter0418

    Usan bacterias para tratar el agua

    Cada día se invierten miles de litros de agua e...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR