Impex, C.A.

Buscar
  • Inicio
  • Nosotros
  • Productos
    • Extrusión
    • Inyección
    • Impresión
  • Certificaciones
  • Noticias
  • Contacto
  • Home
  • Noticias
  • Noticias
  • Philips patenta una silicona impresión 3D
19 mayo, 2025

Philips patenta una silicona impresión 3D

Impex, C.A.
Lunes, 21 noviembre 2016 / Publicado en Noticias

Philips patenta una silicona impresión 3D

La firma holandesa Philips, conocida en el mundo entero por su negocio de iluminación y aparatos electrónicos, ha presentado una patente en la que describe la formulación necesaria para conseguir fabricar una especie de filamento de silicona para impresoras 3D, con el cual cualquier usuario podría fabricar piezas transparentes para productos de iluminación (este es el uso que quieren darle en Philips). Esta idea permitiría ampliar las posibilidades creativas, gracias a la libertad de geometrías que permiten en muchos casos los procesos de fabricación aditiva.

La patente WO 2016/134972 describe el método para fabricar objetos a base de silicona, mediante la deposición de gotas a través de inyectores -similares a los de las impresoras de tinta-, que son radiadas con luz ultravioleta para iniciar el proceso de polimerización de la mezcla -principalmente silicona y otros aditivos-, si bien en este paso, la polimerización no es completa, sí aporta al material la consistencia suficiente para seguir depositando capas superiores. Después de este paso se debe proceder a una segunda polimerización, en esta ocasión mediante aporte de calor, mediante la cual se consigue que el objeto quede completamente sólido, manteniendo propiedades de la silicona como su transparencia, resistencia química y térmica, aislante eléctrico o elasticidad.

Las siliconas son materiales que aún no se están usando de forma habitual en la impresión 3D debido a las dificultades que presenta su uso. Actualmente existe un importante desafío en cuanto a un desarrollo funcional y viable de un sistema que permita usar silicona como material de fabricación. Existen dos factores fundamentales que hacen que este material no sea tan usado en la industria aditiva, el primero sería el sistema de deposición del material, que ya ha sido fruto de varias investigaciones con métodos de inyección o de extrusión, y el segundo, la posibilidad de curar o solidificar cada capa antes de depositar la anterior, para que la forma del objeto se mantenga estable y el material no se esparza por los lados o se contraiga con el peso de las capas superiores. En el caso de la silicona, el uso de acrilatos que son la base de la mayoría de fotopolímeros usados en impresión 3D, no acaba de ser viable del todo, pues no se mezclan de una forma homogénea y el proceso habitual de curado por luz UV no es efectivo, además, en un uso enfocado a óptica e iluminación, el uso de estos acrilatos haría desaparecer las buenas características de la silicona para estos usos.

Con esta patente Philips introduce una posible solución al trabajar con este material en base al uso de pequeñas cantidades que, al recibir un curado por luz UV, tan sólo consiguen la consistencia gelatinosa suficiente para seguir introduciendo nuevas capas al objeto para, ya en pasos posteriores, proceder a un curado térmico que es el que da consistencia a todo. Sin lugar a dudas una apuesta más que interesante que ofrece un nuevo uso a este tipo de materiales.

http://www.imprimalia3d.com/
Etiquetado bajo: 3D, Philips, Silicona

También puedes leer...

Llevamos reciclando mal las tapas de las botellas toda la vida
Buscan digitalizar agua para mejorar su uso
Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Buscar

Publiaciones Recientes

  • 1-HEAD_incefors0918

    Desarrollan mapa para predecir incendios forestales

    México ya cuenta con un mapa que puede detallar...
  • 800x300-contaminantes-agua-microo

    Científicos eliminan contaminantes del agua con microorganismos

    En 2017, tres mil 79 personas murieron intoxica...
  • 1-800x300-Detergente_maquillaje1118 (1)

    Dietzia, una bacteria para combatir la contaminación

    Detergentes, cosméticos y múltiples productos d...
  • 1-HEAD_calglob1718

    Calentamiento global, principal problema para la agenda política ambiental

    El verdadero problema ambiental en el que se de...
  • 1-HEAD_aguabacter0418

    Usan bacterias para tratar el agua

    Cada día se invierten miles de litros de agua e...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2018
    • octubre 2018
    • septiembre 2018
    • agosto 2018
    • julio 2018
    • junio 2018
    • mayo 2018
    • abril 2018
    • marzo 2018
    • febrero 2018
    • enero 2018
    • diciembre 2017
    • noviembre 2017
    • octubre 2017
    • septiembre 2017
    • agosto 2017
    • julio 2017
    • junio 2017
    • mayo 2017
    • abril 2017
    • marzo 2017
    • febrero 2017
    • enero 2017
    • noviembre 2016

    Etiquetas

    3D Accion de Gracias Agua Ambiente Basura Biotecnología Bisfenol A BPA Cambio Climático Chinita Chiquinquirá Ciencia conferencias técnicas Desarrollo desechos de PET ECHA Empaques Envases Especies Etilenglicol (C2H6O2) Europa exposiciones Fibras hidróxido de potasio (KOH) Industria 4.0 Inject 4.0 de Engel Innovación inyección en un smart factory inyectora Allrounder Marina Medio Ambiente Misa moldeo por inyección Nuevo PET Philips Plasticos Reciclado Reciclaje Relanzamiento Residuos Silicona Sitio Web Tecnología Visita

    @Impex_ca

    Could not authenticate you.

    Boletin Informativo

    Suscribiéndote a nuestra lista de correos, estarás siempre informado con nuestros más recientes avances

    Respetamos tu privacidad, no hacemos spam!

    Contacto Directo

    Oficina:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    Planta:
    +58-424-6278082 / +58-424-6263676

    E-Mail:
    impexca@gmail.com
    ventas.impexca@gmail.com

    • RRSS

    © 2016-2017 Impex, C.A. RIF: J-294953190. Todos los Derechos Reservados.
    Powered by GerardoRodriguez.net

    SUBIR